TOP 3 Carboxiterapia elimina la grasa, las estrías y la celulitis
- Clinica Skin
- 9 nov 2018
- 2 Min. de lectura
La carboxiterapia es un tratamiento que consiste en la aplicación de inyecciones de gas, específicamente, de dióxido de carbono por debajo de la piel para eliminar las marcas causadas por la celulitis y las estrías, además de esto, también ayuda a disminuir la grasa localizada y eliminar la flacidez de la piel.
El gas de la carboxiterapia funciona mejorando la circulación celular y la oxigenación de los tejidos. Su aplicación es amplia pues cuando se aplica en la cara, aumenta la producción de colágeno, ya en los glúteos reduce la celulitis y también combate la grasa localizada, destruyendo las células de grasa.
¿Para qué sirve la carboxiterapia? La carboxiterapia está especialmente indicada para:
Celulitis: reduce la hinchazón local y quema la grasa de la celulitis debido al aumento de la circulación sanguínea en la región.
Estrías: estira los tejidos de la región, rellenandola con gas estimulando la producción de colágeno.
Grasa localizada y flacidez: mejora la circulación sanguínea en la región de la inyección facilitando la eliminación de la grasa localizada.
Además de esto, la carboxiterapia también puede ser utilizada como terapia complementaria a la liposucción, pudiendo ser hecha en todas las regiones del cuerpo, incluso en los senos. También es utilizada como tratamiento para las varices y las ojeras.
¿La carboxiterapia duele? La aplicación de la carboxiterapia realmente duele, pues la entrada del gas bajo la piel proporciona un ligero desprendimiento de la piel, provocando dolor. Por esto, se recomienda iniciar las sesiones con menos gas, para que la paciente se vaya acostumbrando poco a poco con la técnica.
El dolor puede durar algunas horas y va disminuyendo poco a poco, así como la inflamación que se produce en la región donde fue aplicado el tratamiento.
Riesgos de la carboxiterapia Los riesgos de la carboxiterapia son raros, sin embargo, pueden surgir algunos efectos secundarios como:
Dolor e inflamación en la región donde fue aplicada la inyección; Sensación de adormecimiento o de ardor en la piel; Pequeños hematomas en la región donde fue aplicada la inyección. Debido a la existencia de algunos efectos secundarios, la carboxiterapia está contraindicada en casos de alergia en la piel, obesidad, embarazo, herpes y enfermedad cardíaca o pulmonar.
¿Cuántas sesiones de carboxiterapia debo hacer? El número de sesiones de carboxiterapia a realizar dependerá del objetivo del individuo. Generalmente, se ofrecen paquetes de 10 sesiones, que deben realizarse cada 7 o 15 días.
Escríbenos a nuestra Linea directa de
Whatsapp +569 4200 5281
Comments